Primera versión en el Día de los Cerros 2025. Un día muy especial con la comunidad.


He pasado tantas horas en solitario escalando o corriendo en la montaña que he tenido mucho tiempo para pensar, especialmente porque nunca voy a la montaña con música.

He hecho actividades de más de 26 horas continuas en completa soledad, donde he podido hablar conmigo mismo, escucharme, felicitarme cuando he logrado un objetivo o criticarme duramente cuando he fracasado en algún proyecto, pero es así como he podido reflexionar, crear y crecer.

Foto del partner Nico Gantz en Yerba Loca.

En uno de esos tantos ascensos es que me puse a pesar en la problemática de los accidentes en la montaña o en áreas naturales. Tratando de comprender porque ocurren y preguntándome cómo es posible que hayan personas que se pierdan en cerros como el Cerro Manquehue, un cerro que está en medio de la ciudad. 

Foto del partner Felipe Tapia en El Morro Guayacan.

En nuestra cultura es común que te enseñen a darle la espalda a la montaña, que te digan que es peligrosa y que no te arriesgues. Pero yo no creo en lo absoluto que la montaña quiera hacernos daño, es más, cuando estoy allá arriba soy un punto diminuto y probablemente insignificante, sin embargo me siento parte del entorno, por lo que pensar que la montaña intencionalmente quiere hacerme daño, honestamente me parece ridìculo. Es por eso que no me gusta cuando en artículos o en la literatura se califica a ciertas montañas como “la montaña asesina”, como es el caso del Nanga Parbat, atribuyéndole así la responsabilidad a la montaña y no a nosotros mismos que nos fuimos a meter ahí. 

En lo personal creo que más peligrosos podemos ser los seres humanos si nos aproximamos a ellas sin preparación, sin respeto y cometiendo acciones temerarias. Sí creo que las montañas son divinidades, entidades vivas, que están en constante movimiento y transformación, por lo que los riesgos sí existen. Pero debemos ser nosotros los responsables de asumir o disminuir esos riesgos.

Foto del partner Nico Gantz en el cerro La Paloma.

Siendo Chile un país de montañas, creo que nuestra aproximación a estas debiese ser completamente distinta a la realidad que tenemos hoy. Somos un país privilegiado en ese sentido. Atletas, skiadores, montañistas, corredores y escaladores de todo el mundo vienen a entrenar a nuestras montañas, por lo que enseñar a admirar y respetar nuestra cordillera debiese ser una visión de país.

Es bajo esa perspectiva que mientras reflexionaba sobre el problema me di cuenta que en vez de profundizar demasiado en culpar o buscar responsables, debía concentrarme en buscar una solución. 

Y un mundo actual tan polarizado donde la critica, la búsqueda de excusas y culpar a otros se ha hecho costumbre, sentí la motivación a ser parte de la solución. Es por eso que el lema es SAFE TRAILS FUN TRAILS: Seamos parte de la solución. 

Foto: José Luis González.

Siempre he sido un soñador, cuando me imagino algo, tengo la capacidad de visualizar una completa película de lo que será aquello que estoy imaginando, puedo ver caras, sonrisas, incluso sentir las texturas y olores de mi ropa, de las flores, del aire y de la tierra. Es algo mágico. Por eso tenía una idea de lo que sería este evento de lanzamiento, pero no imaginé que sería tan especial. 

Foto: José González.

La creación de este proyecto y en particular de este evento fue el ejemplo perfecto para demostrar lo importante que son las comunidades, ya que a pesar de que toda la planificación, gestión y desarrollo fue completamente auto-gestionada, porque trabajé solo y con recursos de mi bolsillo, sin mi partner Anja, mis amigos y auspiciadores no lo podría haber logrado.  

Tenía la idea, ahora había que desarrollarla y lanzarla. Justo cuando estaba en ese proceso de desarrollo me llegó la invitación para ser anfitrión en el Día de los Cerros de la Fundación Cerros Isla. Una organización sin fines de lucro que promueve la transformación de los cerros isla como fuente de capital natural, cultural y social para toda la ciudadanía, y que todos los años organiza esta celebración en torno a los cerros isla. 

El 2024 yo había participado como anfitrión junto a Patagonia Chile, impartiendo una charla y luego realizando una salida de trail running en Concepción. Fue una experiencia muy reveladora, ya que ahí me di cuenta de la necesidad de las personas de salir, de compartir y de proteger los espacios naturales en torno al deporte, en este caso a través del trail running, pero que muchas veces no saben como comenzar.

Así que una vez que me llegó la invitación para ser anfitrión en la versión de este año 2025, se me prendió la ampolleta y pensé en que sería muy buena idea lanzar mi iniciativa en esta celebración ya que calzaba justamente con la visión y la misión del Día de los Cerros. 

Me inscribí como anfitrión y comencé a trabajar para que resultara perfecto. Le presente la idea a mis auspiciadores quienes con mucho entusiasmo se sumaron con todo. Patagonia, Garmin, La Sportiva, Sea To Summit y Carpas Tribu estaban arriba !.

Tenía la idea, ahora había que pensar en el lugar, y para mí no había duda de que tenía que ser en el Parque Yerba Loca, ya que es un lugar muy especial para mí, donde he podido desarrollar gran parte de mi carrera deportiva. Así que me contacté con la administración del parque para invitarlos a patrocinar el proyecto. Recibieron la invitación con entusiasmo, abriéndonos las puertas del parque, facilitándonos las instalaciones y otorgándonos los tickets de entrada para los asistentes.

Foto: Carmen Wetzel. En un feliz dìa de entrenamiento en Yerba Loca.

El lunes 06 de octubre se abrieron las inscripciones y ese mismo día se agotaron los cupos. Eso me motivo muchísimo. 

Los días siguientes fueron de mucho trabajo para hacer que la experiencia fuera inolvidable para cada participante, pero lo más importante para mi era que cada asistente se quedara con algo en su memoria, algo que pudiera aplicar cada vez que saliera a la montaña, para si mismo o para compartir con otros. 


Una vez que tenía el contacto de todos los inscritos armé un grupo de Whatsap para coordinar la actividad con ellos. Y una de las cosas más lindas del grupo fue que noté inmediatamente el cariño de cada uno y por sobre todo el compromiso, lo que se vio reflejado en la asistencia del día 19, llegaron todos y muy puntuales. 

Para mí era super importante que fuera un grupo pequeño, primero para minimizar nuestro impacto, y por otro lado para poder conocer a cada uno de los participantes, sus experiencias de vida, sus motivaciones, que es lo que los conecta a este estilo de vida en las montañas y porque creyeron en este proyecto.

Así comenzamos la primera parte de la jornada con un conversatorio, en el que pudimos conocernos todos y en donde salieron cosas muy lindas, historias de vida muy similares y otras muy opuestas, lo que permitió que se formara un grupo muy especial, diverso en edades, estilos, pero todos con la misma motivación, la de aprender y hacer comunidad.

Foto: José Luis González.

Luego pasamos a la capacitación de Planificación 3×3, No Deje Rastro, fichas medicas y entrega de kits. Esa hora se nos pasó volando. 

Foto: José Luis González.
Foto: José Luis González.
Foto: José Luis González.
Foto: José Luis González.

Luego nos fuimos a correr al cerro. En el grupo habían corredores con mucha experiencia y otros que estaban introduciéndose en el deporte. Algunos más rápidos, otros más lentos, aun así nos mantuvimos todos juntos de principio a fin. Eso me demostró una vez más la calidad de personas que había en el grupo, confirmándome que la motivación de cada uno era aprender de otros y de hacer comunidad. 

Foto: José Luis González.
Foto: José Luis González.
Foto: José Luis González.

Llegamos a la cumbre y ahí tuvimos momentos muy especiales. Los asistentes concursaron por los premios de Garmin, hicimos preguntas de conocimiento y compitieron en una carrera simbólica de 100 metros verticales. 

Foto: José Luis González.

Nos reímos y nos emocionamos.

Uno de los premios era un cupón de $100.000 de Garmin, y cuando tocaba concursar por el, se me ocurrió la idea de compartir la historia de Natalia Guiavelli, quien es Jefa de Guardaparques de Yerba Loca y que estaba ahí como asistente, a quien le pregunté si me permitía compartir su historia con el equipo. La Naty había sufrido hace pocas semanas el robo de su equipo de montaña desde su camioneta, incluido su InReach de Garmin. Así que una vez que compartí la historia propuse que diéramos ese cupón a la Natalia para que pudiera renovar su equipo. Todos apoyaron la propuesta con entusiasmo. Comprobando una vez más que estábamos haciendo comunidad. 

Foto: José Luis González.
Foto: José Luis González.
Foto: José Luis González.

Cerramos la cumbre con una foto de equipo y procedimos a descender. 

Llegamos todos juntos, sanos y a salvo a Villa Paulina, unas palabras de cierre y despedida. 

Yo estaba con el corazón lleno de felicidad ya que había salido todo bien y había cumplido con el propósito. 

Quiero agradecer enormemente al fotógrafo Josè Luis González, un seguidor de Instagram que cuándo supo de SAFE TRAILS FUN TRAILS me escribió para ofrecerme ser el fotógrafo para esta actividad, solo por la buena onda. Todas las fotos pertenecen a él, y que como pueden ver, captaron la esencia del evento. 

Agradecer a mi amigo Rafael Olavarria de NOLS Patagonia por regalarnos tarjetas de No Deje Rastro para cada participante.

Agradecer especialmente a la Administración de Yerba Loca, a Nicolas Vigil, Natalia Guiavelli y Benjamin Astudillo por haber sido anfitriones de esta iniciativa. Gran parte de los participantes no había ido nunca al parque y sé que quedaron enamorados de este parque al igual que yo. Gracias al equipo de Outlife por el tremendo trabajo que hacen en este Santuario. Y también a la Municipalidad de Lo Barnechea por proteger este espacio tan importante para esta cuidad.

Gracias a mis auspiciadores que no solo apoyaron mi idea sino que aportaron con hermosos regalos para los participantes. Especial agradecimiento a Benjamin CarvalloSerkan Devlen de Patagonia, a Andrea Hartung y Manuela Mayne de Garmin y a Fede Maiz de Carpas Tribu.

Y finalmente gracias a cada uno de los miembros de la primera versión de SAFE TRAILS FUN TRAILS.

Vicente Gonzalez
Sebastián Pavez
Ignacio Pedrals
Juan Emilio Gatica
Rodrigo Morales
Bernardita Ramírez
Osvaldo Bustos
Marcelo Pino
Felipe Sáez Valdés
Cristian Barra
Francisco Méndez
Agustin Araneda
Marcelo Morales
Anja Struck
Leonor Calvo
Macarena Correa
Natalia Guiavelli

Foto: José González.